El Ministerio del Medio Ambiente pone a disposición el Catálogo de Portales Ambientales, una iniciativa que reúne repositorios de datos e información ambiental de organismos públicos, academia, sociedad civil y sector privado. Facilita la búsqueda de información confiable y nace del compromiso con la transformación digital, la transparencia y el Acuerdo de Escazú.
El Catálogo de Portales Ambientales forma parte del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) y nace como herramienta colaborativa para visibilizar los esfuerzos de instituciones públicas, academia, organizaciones de la sociedad civil y empresas que generan y publican datos ambientales. Basado en las categorías del Informe del Estado del Medio Ambiente —calidad del aire; agua; biodiversidad; cambio climático; economía circular, entre otras— reúne decenas de portales que simplifican la búsqueda, descarga y reutilización de información dispersa. Con ello buscamos fortalecer la transparencia del Estado, garantizar el derecho de acceso a la información ambiental consagrado en el Acuerdo de Escazú, e impulsar la investigación, la toma de decisiones basadas en evidencia y acercar la ciudadanía al uso activo de los datos medioambientales.
¿Conoces o administras un portal con datos ambientales que aún no aparece aquí? Compártenoslo y solicita su incorporación en este formulario.
El Catálogo de Portales Ambientales forma parte del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) y nace como herramienta colaborativa para visibilizar los esfuerzos de instituciones públicas, academia, organizaciones de la sociedad civil y empresas que generan y publican datos ambientales. Basado en las categorías del Informe del Estado del Medio Ambiente —calidad del aire; agua; biodiversidad; cambio climático; economía circular, entre otras— reúne decenas de portales que simplifican la búsqueda, descarga y reutilización de información dispersa. Con ello buscamos fortalecer la transparencia del Estado, garantizar el derecho de acceso a la información ambiental consagrado en el Acuerdo de Escazú, e impulsar la investigación, la toma de decisiones basadas en evidencia y acercar la ciudadanía al uso activo de los datos medioambientales.
¿Conoces o administras un portal con datos ambientales que aún no aparece aquí? Compártenoslo y solicita su incorporación en este formulario.